¡ALERTA EN WALL STREET! -31.3 FED Filadelfia (índice manufacturero)
Las recientes actas del BCE han vuelto a confirmar lo que el consenso del mercado ya consideraba como un hecho, los miembros unánimemente decidieron en su reunión pasada, elevar la tasa de política monetaria del BCE en 50ptos básicos; algunos de las señales entregadas:
- Los miembros coincidieron ampliamente en que el crédito bancario se había encarecido
- Se necesitaba más tiempo para evaluar plenamente el efecto global de la orientación de la política monetaria sobre las condiciones financieras
- Algunos miembros habrían preferido no aumentar las tasas clave hasta que las tensiones de los mercados financieros se hubieran calmado
- A la política monetaria aún le quedaba camino por recorrer para reducir la inflación, incluso en el caso de que se materializaran las previsiones de referencia de los expertos del BCE de marzo
- Las tensiones en los mercados financieros se consideraron una fuente de incertidumbre significativa para las perspectivas económicas y de inflación
- Los miembros consideraron que existían riesgos tanto al alza como a la baja para las perspectivas de inflación
Los futuros en Wall Street vuelven a teñirse de rojo alertando de los riesgos y desafíos que presenta la 1era economía del mundo, esto mientras el dólar se mantiene firme y los precios de las materias primas experimentan contracciones este jueves esperando conocer referencias de crecimiento anticipadas para las principales economías del mundo este jueves, las que parecen señalar contracciones de acuerdo con el consenso del mercado.
Hoy las nuevas solicitudes de subsidio por desempleo vuelven a aumentar hasta 245mil, las que superan las expectativas del mercado por 5mil solicitudes al igual que al registro previo. El empleo en Estados Unidos continúa siendo el sector más robusto de la economía, no obstante, comienza a presentar desafíos importantes ante un incremento en los últimos registros y un desempeño general de la economía que parece no mostrar el mejor y auspicioso escenario. El índice manufacturero de la FED de Filadelfia anota una importante contracción hasta -31.3 puntos por debajo de los -23.2ptos indicados el mes de marzo. Como hemos señalado previamente, la 1era economía del mundo comienza a señalar falencias importantes en su desempeño, aumentando la probabilidad de recesión para la 2da mitad del presente año, esto mientras la política monetaria continúa siendo restrictiva y los precios subyacentes persisten y avanzan.
La presión vuelve a hacerse presente en el mercado americano este jueves luego de conocer perspectivas menos favorables para su economía; el selectivo SP500 señala contracciones que parecen alertar de un nuevo proceso bajista, como se señala en el gráfico, debido al rechazo constante que este ha demostrado por debajo de 4.100ptos, por lo que los traders estarán pendiente a la posible ruptura de tendencia que señala desde marzo/2023 y la primera franja de mínimos importantes en torno a 4.070ptos.
Este material no contiene ni debe interpretarse como que contiene consejos de inversión, recomendaciones de inversión, una oferta o solicitud de transacciones en instrumentos financieros. Ten en cuenta que dicho análisis de trading no es un indicador fiable de ningún rendimiento actual o futuro, ya que las circunstancias pueden cambiar con el tiempo. Antes de tomar cualquier decisión de inversión, debes buscar el asesoramiento de asesores financieros independientes para asegurarte de que comprendes los riesgos.