DÓLAR EN MÁXIMOS
"Es probable que el nivel final de las tasas de interés sea más alto de lo previsto".
"Seguiremos tomando nuestras decisiones reunión por reunión, basándonos en la totalidad de los datos entrantes y en las implicaciones para las perspectivas de crecimiento e inflación".
"Parte de la fortaleza de los datos generales de enero probablemente refleje un clima cálido impropio de la estación".
"Vemos pocos indicios de desinflación hasta ahora en los servicios básicos, excluida la vivienda".
"Para volver a situar la inflación en el 2% se necesita una menor inflación en los servicios básicos, excluida la vivienda, y muy probablemente cierta suavización del mercado laboral".
Estás han sido algunas de las frases cruciales que ha indicado el presidente Jerome Powell frente al congreso de Estados Unidos la tarde de este martes en una de sus últimas apariciones frente al mercado previa reunión del próximo 22 de marzo. La probabilidad de alza de tasas de 50ptos básicos avanza por sobre un 60% arrastrando a las acciones en Wall Street y el mundo, esto mientras el dólar alcanza máximos de los últimos 3 meses. El billete verde se entusiasma ante la idea de conocer mayores alzas de tasas provocando un mayor valor intrínseco, señalando avances que podrían en el corto plazo alcanzar valores cercanos a 106.60ptos. La renta variable en Wall Street cae dramáticamente ante el aumento en la restricción y los riesgos de recesión que acechan con mayor énfasis a la 1era economía del mundo. Por debajo de 3.900ptos el mercado comienza a mirar con ojos extremadamente bajista el comportamiento de los índices.
El fortalecimiento del dólar ha arrastrado al mercado de commodities de manera transversal; el ORO se precipita hacia los $1.800 dólares la onza, el petróleo se aleja fuertemente, a pesar de la contracción en las reservas de crudo API, de los $82 dólares el barril que presenta como resistencia durante los últimos 4 meses. El fortalecimiento del billete verde podría continuar condicionando el comportamiento de las materias primas durante lo que resta del 1er trimestre del año.
El tipo de cambio USDCLP vuelve a experimentar avances al cierre de la sesión de este martes, conducido por los comentarios más agresivos del presidente FED y un aumento en la probabilidad de conocer alzas más agresivas en la tasa de interés a diferencia de la moderación planteada a inicios de año, el cruce recupera los $800 pesos por dólar. Desde el punto de vista técnico, el 61.8% fibonacci resulta atractivo para los compradores, quienes consideran avances mayores para el par al tener en cuenta que el cruce valorizado en dólares se encuentra en una franja de mínimos importantes, motivo por el cual la demanda de la divisa extranjera podría aumentar considerablemente, esto a pesar del anuncio de Hacienda y su venta planificada de $1.500 millones de dólares en un lapso de 4 meses, cuestión que el mercado internaliza ya desde hace algunos días. Esperamos que el cruce continúe cosechando beneficios de cara al término del 1er trimestre del año, pudiendo llegar a alcanzar valores por sobre $845 pesos.