DÓLAR retrocede pendiente al IPC
Las acciones en Wall Street vuelven a dejar atrás el tinte rojo y se visten de verde luego de conocer una serie de comentarios nuevamente agresivos, los que se inclinan por mayores alzas en la tasa de referencia de la 1era economía del mundo. Según algunos de los banqueros, la tasa de interés de Estados Unidos podría alcanzar valores por sobre el 5.00%, lo que sugiere alzas más allá de marzo del presente año y una neutralidad que podría recién ser alcanzada al inicio del 2do semestre de 2023.
El DÓLAR pierde posiciones en el mercado de divisas tras la serie de comentarios de los miembros del ente rector; los operadores se preparan para conocer un nuevo reporte de inflación la semana próxima, la que podría determinar con mayor claridad el rumbo a adoptar desde marzo en adelante, teniendo en cuenta que las palabras señaladas por los miembros podría no ser más que una estrategia para intervenir el mercado de manera verbal y testear su comportamiento ante un proceso restrictivo más prolongado.
La inflación en Alemania vuelve a experimentar avances, sugiriendo una política aún más restrictiva en el viejo continente; recordemos que durante la reciente decisión de política monetaria del BCE, la ambiguedad se hizo presente en el discurso de Christine Lagarde, teniendo en cuenta la defensa que debía hacer a las medidas adoptadas hasta el día de hoy, tanto como la necesidad de no dañar al mercado e imprimir un tono de desconfianza y pesimismo frente al desempeño de la economía del viejo continente. Hasta 8.7%, por sobre el 8.6%, aumentan la inflación anual en su registro preliminar correspondiente al mes de enero.
El EURUSD logra sostenerse sobre 1.0730 señalando potenciales rebotes que lo podrían volver a conducir hacia la franja de máximos en torno a 1.0930 aproximadamente.
El petróleo WTI continúa experimentando avances a lo largo de la semana ante los temores en la reducción de la producción y bombeo, esto teniendo en cuenta el incendio cercano a una refinería rusa próximo a a frontera con Ucrania. Las materias primas se mantienen pendiente al inicio de sesión de este viernes en Asia, el que contempla el reporte de inflación para China. Recordemos que el impulso que logran los commodities durante las últimas semanas responden al incremento en expectativas para con la 2da economía del mundo, esto luego de su reapertura el pasado 8/enero.
El petróleo podría seguir escalando hacia los $84/85 dólares y vislumbrar un escenario alcista hacia $92 de cara al término del 1er trimestre del año.
Este material no contiene ni debe interpretarse como que contiene consejos de inversión, recomendaciones de inversión, una oferta o solicitud de transacciones en instrumentos financieros. Ten en cuenta que dicho análisis de trading no es un indicador fiable de ningún rendimiento actual o futuro, ya que las circunstancias pueden cambiar con el tiempo. Antes de tomar cualquier decisión de inversión, debes buscar el asesoramiento de asesores financieros independientes para asegurarte de que comprendes los riesgos.