IPC China 0.1% ¿Mercados desconfían de Asia?

Mayo 11, 2023 03:43

Con más de un 98% de probabilidad el mercado espera nulos cambios en la próxima reunión de política monetaria FED; tras conocer la inflación anual durante el mes de abril, la que se moderó hasta el 4.9% en su núcleo superando las expectativas del mercado, esto mientras los precios subyacentes se contraen hasta el 5.5% desde un 5.6% previo, los operadores comienzan a mirar a la vuelta de la esquina el posible grado neutral que podría adoptar el ente rector para luego, y de acuerdo con las necesidades de la economía, conocer recortes con el propósito de apoyar a una alicaída economía americana que presenta un crecimiento preliminar de 1.1% durante el 1er trimestre del año. 
El mercado reaccionó sin grandes cambios al término de la jornada; aparentemente las dudas de los operadores entre considerar un escenario más auspicioso debido a la caída en la tasa de desocupados conocida el viernes pasado junto a una mayor creación de puestos de empleo, sumándose una moderación en los precios en línea con los esfuerzos realizados por el ente rector al restringir la economía, contrastan con las cifras de la economía adelantada, que ya señala valores por debajo de -4% anticipando una recesión desde junio/2022. 

El selectivo tecnológico, NASDAQ, busca avanzar alimentado por el incremento en el apetito por riesgo entre inversionistas, los que miran con buenos ojos la economía americana a corto plazo. Apoyándose en 12.970, el índice buscaría los próximos máximos en torno a 13.700ptos.

En tanto el DOLLAR INDEX cotiza en la franja de mínimos anuales amenazando con vulnerar y continuar experimentando descensos hacia los 100ptos. Los cierres de las semanas previas sugieren mayores descensos, sin embargo, todo podría depender el optimismo con el cual el mercado mire el desempeño de la economía y sus cifras.

La recesión en Chile junto a condiciones coyunturales, confección propuesta de nueva carta magna, señalan un escenario optimista para las acciones; la necesidad por apoyar una economía que presenta falencias y dudas en el mediano/largo plazo en términos político/económico, permiten alimentar la idea de considerar recortes en la tasa de referencia del Banco Central de Chile, la que podría contraerse hasta 9 a 8% en promedio. 
El escenario técnico que señala el ETF iShares MSCI Chile es favorable en línea con los fundamentos de los papeles chilenos, motivo por el cual el camino parece despejado para cosechar avances hacia los $35 dólares.

Las materias primas se mantenían pendiente al índice de precios al consumidor chino, registro que anotó una contracción mayor a la esperada con un 0.1% anual por debajo de 0.7% señalado el mes previo. En tanto el índice de precios al productor, anotó una contracción de -3.6% por debajo del -2.5% ya antes registrado. La confianza sobre la economía parece disminuir al revisar un descenso generalizado en el mercado de materias primas, las que descienden transversalmente ad portas de la apertura de Wall Street. Destaca la contracción del metal rojo, el que cede -2.30% al momento de elaborar este informe.

 

Este material no contiene ni debe interpretarse como que contiene consejos de inversión, recomendaciones de inversión, una oferta o solicitud de transacciones en instrumentos financieros. Ten en cuenta que dicho análisis de trading no es un indicador fiable de ningún rendimiento actual o futuro, ya que las circunstancias pueden cambiar con el tiempo. Antes de tomar cualquier decisión de inversión, debes buscar el asesoramiento de asesores financieros independientes para asegurarte de que comprendes los riesgos.

Renato Campos S.
Renato Campos S. Analista Jefe Admiral Markets LATAM

8 años de experiencia en mercados de renta variable, monedas y commodities. Ha dirigido departamentos de Análisis de diversas oficinas a lo largo de LATAM. Diplomado en finanzas con mención en derivados, y especialista en análisis y patrones chartista