¿La MAYOR INFLACIÓN en 40 años?

Diciembre 10, 2021 05:10

El consenso del mercado indicaría el mayor reporte de precios de los últimos 40 años, esto conducido por la pandemia y las consecuencias que conlleva el volver a la normalidad de un largo periodo de hibernación. Los mercados se mantienen sin grandes cambios durante la 2da mitad de semana esperando conocer el futuro que podría deparar para la política monetaria de la primera economía del mundo si la inflación llegase a superar las expectativas. Los traders parecen ya haber descontado en el precio el avance de la inflación así como una política más restrictiva, no obstante, nada se puede dar por descontado en un 100% en estos tiempos, en los que los ajustes sobre los planes monetarios, posibles alzas de tasas anticipadas y mayor flexibilización monetaria, como estamos viendo en otras economías, se llevan a cabo día tras día. Wall Street enfrenta jornadas radicalmente distintas a las vistas en otras ocasiones, solo por mencionar el 2008 y la crisis asiática a comienzos de los 90.

Los distintos Bancos Centrales han acumulado tantos activos que al día de hoy la correlación con la inflación es positiva. Es por esto que la FED, en su próxima reunión este 14 y 15 de diciembre, podrían volver a ajustar su proceso de normalización monetaria, la que podría llegar a estar por sobre los $15 billones señalados inicialmente durante la reunión de noviembre.

Luego del descenso generalizado que mostraba el sector materias primas la jornada de ayer, esto a pesar de revisar un robusto dato de empleo en el que se señalan nuevos mínimos anuales para las nuevas solicitudes de subsidio por desempleo registrando 184k, muy por debajo de los 240k que promediaba las últimas semanas, parecen entregar mayor confianza a los encargados de la política monetaria de Estados Unidos, los que han declarado existe una correlación directa entre el empleo y la inflación.
El petróleo se encamina a recuperar parte del terreno perdido durante la 2da mitad de semana, dejando sobre la mesa la idea de un escenario favorable para el commoditie luego de la confianza señalada por la OPEP+ al mantener sin cambios los planes de producción. 

Esta mañana hemos conocido el crecimiento de la economía Británica junto a una serie de indicadores que parecen demostrar un escenario menos favorable para llevar a cabo restricciones en la política monetaria del BoE, esto luego de las intenciones que conocíamos durante la 2da mitad de año por llevar a cabo posibles alzas de tasas anticipadas debido a la condición macro que enfrentaba y las previsiones de su banco central.
La desaceleración económica durante el 3er y 4to trimestre del año se vuelven una realidad.

Gráfico 4H - WTI

El retroceso parecía ser natural luego del avance mostrado durante las últimas jornadas; sin duda las expectativas por revisar un aumento en la inflación de Estados Unidos condiciona el comportamiento del mercado de forma transversal, obligando al petróleo a testear niveles fibo siendo considerado como uno de los causantes de una inflación que persiste más del tiempo esperado por los encargados de política monetaria de las diversas economías. Hoy el petróleo enfrenta expectativas favorables de demanda, esto al considerar una inflación moderada en Asia y sus planes por continuar con una política expansiva, la que incentiva el crecimiento y la demanda.

Renato Campos S.
Renato Campos S. Analista Jefe Admiral Markets LATAM

8 años de experiencia en mercados de renta variable, monedas y commodities. Ha dirigido departamentos de Análisis de diversas oficinas a lo largo de LATAM. Diplomado en finanzas con mención en derivados, y especialista en análisis y patrones chartista