NUEVA CEPA = DESPLOME DE WALL STREET
A pesar de lo reiterados anuncios que señalábamos durante la semana, difícil era que el mercado fuese a caer tan pronto y tan "fácil" producto de nuevos temores en torno a la pandemia. Nuevamente un descubrimiento de una nueva cepa en Sudáfrica pinta de rojo los mercados internacionales producto de lo que esto pueda conllevar, luego de los anuncios de endurecimiento y nuevas restricciones escuchadas en Europa, mientras Estados Unidos hacia caso omiso a las recomendaciones de la OMS ante el aumento de casos COVID19 que experimentaban algunos Estados. Esto condiciona una jornada negativa para la renta variable, con una caída de -2.57% en el Nikkei 225 que a pesar de conocer una aprobación de extensión en los paquetes de estímulos se ve condicionada por el negativo escenario que la nueva cepa pueda provocar. En Europa los mercados caen un -3% en promedio, destacando la caída del IBEX35 que cede -4% al minuto de escribir.
El dólar pierde terreno frente a sus principales rivales al considerar un escenario menos favorable para la economía americana, la que se niega a dar pie atrás en sus medidas arriesgando un impacto mayor a futuro.
A pesar del sostenido aumento que muestran los precios durante los últimos meses, los costos de envío marítimos revisados por el Baltic Dry Index, continúan experimentando caídas señalando un escenario favorable para los costos en línea con las palabras expresadas por Christine Lagarde, presidenta BCE; quien continúa aseverando la transitoriedad de la inflación, pero reconociendo que esta podría permanecer elevada durante una gran porción del año 2022, descartando escenario de estanflación de acuerdo a las especulaciones del mercado.
Los precios del petróleo caen un -6% en promedio debido al temor y posibles consecuencias que causa la nueva cepa descubierta. El escenario para el "oro negro" tiende a ser adverso, esto luego de la reciente medida adoptada por la administración Biden en conjunto a otros países, los que decidieron liberar progresivamente sus reservas estratégicas con el fin de controlar artificialmente los precios que afectaban su economía, medida que ya había sido puesta en practica en otras ocasiones.
El mercado se mantendrá pendiente a la evolución de la noticia, que ha llevado a reunir a los miembros de la OMS a una reunión extraordinaria, mientras las expectativas crecen ante la reunión OPEP+ que se llevará a cabo la próxima semana, en la que se podría determinar si continuar o no con el plan de aumento en la producción por 400.000 barriles diarios de petróleo.
Gráfico 1W - USDJPY
Ad portas de conocer un nuevo cierre semanal, el cruce USDJPY, aparentemente vuelve a rechazar avances por sobre 114, señalando un potencial escenario de reversión importante luego del aumento en la preocupación del mercado ante la nueva cepa descubierta. Los más probable, ante las condiciones actuales del mercado, sería revisar testeos de la tendencia que busca dibujar desde inicios de año así como de la franja de máximos que considero de abril hasta septiembre como resistencia en torno a 111.