PIB 2Q Estados Unidos -0.6% (preliminar)

Agosto 25, 2022 05:45

Esta mañana conocíamos un nuevo reporte de PIB preliminar correspondiente al 2do trimestre del año, dato que resultó ligeramente mejor a lo esperado pero que no deja de zanjar la idea de recesión para la 1era economía del mundo. La evolución de los precios continúa siendo el argumento para desarrollar una política monetaria restrictiva, situación que es respaldada por diversos miembros FED esta mañana una vez se iniciaba la conferencia anual en Jackson Hole, Wyoming. La probabilidad por conocer un alza de tasas de 75ptos básicos continúa registrando valores por sobre un 60%, por lo que el mercado podría mantenerse bajo esa condición de cara al próximo 21 de septiembre o hasta conocer el reporte de precios durante agosto. 
Con un -0.6% de PIB preliminar, el dólar index reaccionaba de manera positiva esta mañana al conocer una menor contracción en su economía durante el 2do cuarto del año, situación que podría determinar un proceso lateral para el billete americano que se mantiene pendiente a los futuros reportes macroeconómicos que señalen una mayor claridad para Estados Unidos, sobre todo luego que algunos miembros FED indicaran el problema que podría estar ocasionando el robusto escenario que muestra el dólar para la política monetaria, ya que estaría incidiendo en los precios y con ello en el poder adquisitivo de los americanos frente a una creciente inflación. Recordemos que la FED parece buscar un shock económico.

Los futuros en Wall Street cotizan en positivo y avanzan en una tendencia de corto plazo que podría ser las primeras pistas para una recuperación mayor, teniendo en cuenta los niveles en los que se apoyan los mínimos de las últimas jornadas tras el descenso que experimentan durante la últimas semanas. La tendencia durante 2022 persiste bajista, por lo que no dejamos de mirar como objetivo de largo plazo al menos los mínimos alcanzados durante el presente año, que en el caso del SP500 se encuentran en torno a 3.640ptos.

Las materias primas enfrentan un mayor estímulo desde China lo que sugiere potenciales nuevos avances, lo que podría sustentar el escenario positivo que muestra el metal rojo (cobre) en el corto plazo y con ello el fortalecimiento de monedas como el CLP y PEN. En tanto el petróleo cotiza en máximos semanales en torno a $95 dólares esperando conocer catalizadores que le permitan avanzar en corto plazo hacia los $103/104, esto luego de conocer los recortes en la producción y exportación de Rusia junto a problemas en la coordinación entre miembros OPEP ante los aumentos de producción que podrían buscar suplir la caída en los flujos de petróleo a nivel mundial. La recuperación, a corto plazo, que muestra el dólar, lastra el rendimiento de los commodities, sin embargo, nuestra visión es alcista para el "oro negro" como es conocido.

A pesar de la debilidad que vuelve a presentar el dólar a nivel internacional, la que se exacerba durante la sesión asiática y europea, luego de conocer un aumento en la probabilidad de alza en torno a 75ptos junto a comentarios agresivos de miembros FED señalado una mayor restricción monetaria y un avance de las tasas federales hasta 4% durante los próximos meses. El cruce local, USDCLP, ignora el avance, tímido, que muestra el metal rojo durante la primera mitad de semana, el que parece considerar la debilidad del dólar, pero aún pendiente a las señales negativas provenientes desde Asia.
A menos de 2 semanas de llevarse a cabo el plebiscito de salida, los mercados miran con atención y cautela el avance del dólar como refugio, el que por sobre $920 podría ir prontamente hacia $930-$960, mientras inicia la reunión anual de banqueros en Jackson Hole, de la cual personalmente no consideramos puedan entregarse nuevas pistas en torno a la política monetaria FED, ya que esta estará conducida por los próximos reportes de precios, a menos que conozcamos pistas en torno a los balances que debiesen comenzar a presentar una reducción gradual durante el 3er y 4to trimestre del año.

Gráfico 1W - USDCAD

Renato Campos S.
Renato Campos S. Analista Jefe Admiral Markets LATAM

8 años de experiencia en mercados de renta variable, monedas y commodities. Ha dirigido departamentos de Análisis de diversas oficinas a lo largo de LATAM. Diplomado en finanzas con mención en derivados, y especialista en análisis y patrones chartista